Inicio
CDMX
MEX
GRO

Así puedes tramitar la licencia de conducir permanente en la CDMX

A 17 años de que se dejó de emitir la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina ya anunció que este 2024 el documento será nuevamente una realidad.

Fue el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en ese entonces era jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien estableció el permiso. No obstante, cuando Marcelo Ebrard Casaubon asumió la Jefatura de Gobierno, determinó que la licencia permanente debía tener periodicidad, pues así se contribuía a tener actualizado el padrón de usuarios y nutrir las finanzas de la entidad.

Con Clara Brugada al frente de la Ciudad de México, el permiso permanente eliminará las renovaciones periódicas, lo que representará un importante ahorro económico y de dinero a los conductores.

¿Cuándo se podrá tramitar la licencia permanente de conducir de la CDMX y por cuánto tiempo?

El trámite podría estar disponible en noviembre de 2024, siempre y cuando se envíe a la brevedad la iniciativa para reformar el Código Fiscal de la Ciudad, y esta sea aprobada por el Congreso de la CDMX.

De acuerdo con la mandataria capitalina, el trámite estará disponible sólo durante un año (noviembre de 2024 – diciembre de 2025), periodo suficiente para que los capitalinos obtengan la licencia permanente.

¿Cuánto costará la licencia de conducir permanente de la CDMX y dónde podrá tramitarse?

La licencia de conducir permanente tendrá un costo de 1,500 pesos y se realizará en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), así como en otros puntos por definir.

Héctor Ulises García Nieto, titular de la Semovi, mencionó que los requisitos principales para obtener la licencia de conducir permanente serán:

  • Ser mayor de edad y contar con identificación oficial vigente
  • Contar con una licencia de conducir vigente.
  • No tener sentencias por delitos asociados a siniestros viales.
  • No haber sido sancionado en el Programa “Conduce sin Alcohol” (alcoholímetro).

“Este trámite está considerado en un modelo híbrido de atención, tanto de manera presencial como digital, a través de la Llave Ciudad de México. La Llave Ciudad de México brinda oportunidad de seguridad con datos biométricos y garantiza que la persona que realiza el ejercicio, se tenga certeza de que es esa persona y de que cumple el requisito, (…) el proceso de implementación es muy básico: es una persona conductora responsable, cumple los requisitos, realiza el pago de derechos y acude a los centros de atención respectiva”, detalló.

¿Examen para tramitar la licencia de conducir de la CDMX?

El titular de Semovi dijo que el examen para los solicitantes de primera vez se conforma por temas relacionados con el conocimiento de los reglamentos y leyes en materia de movilidad, seguridad vial y tipo de transporte, con la finalidad de demostrar las aptitudes para poder manejar un vehículo.

¿Quiénes están exentos del examen para obtener la licencia de conducir de la CDMX?

“Sólo para los que demuestren haber tenido una licencia anterior, porque demuestran experiencia; pero los nuevos tendrán que hacer un examen. Y donde podrán realizar esta acreditación será, de manera digital, en los distintos módulos que tiene la Semovi; y, además, se abrirán las puertas de los Pilares y de las Utopias para ayudar a los ciudadanos que no tienen acceso a medios digitales a realizar este trámite”, describió.

¿Para qué se utilizará el dinero recaudado con las licencias de conducir permanentes de la CDMX?

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, indicó que todos los recursos obtenidos por este concepto serán administrados en un fideicomiso público que no tendrá estructura y que será para financiar obras de infraestructura pública de transporte, de movilidad no motorizada y de un gran programa de seguridad vial,

Durante una conferencia detalló que se emitirán entre 800,000 y 1,000,000 de licencias permanentes, por lo que el Gobierno de la CDMX contempla una recaudación de 1,200 a 1,500 millones de pesos.

“Nos parece que con transparencia nosotros podemos mostrar que, además de ser una medida muy buena para todas y todos, podemos darles un buen destino a los recursos. Siempre vamos a estar viendo cómo fortalecer los ingresos de la ciudad, al mismo tiempo que dando un mejor servicio a la ciudadanía, y esta es una buena noticia por partida doble”, refirió.

¿Cómo será el examen para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX? Te decimos

Una noticia que alegró el corazón de miles de capitalinos fue el anuncio de la reintegración de la licencia de conducir permanente, ya que además de ser un documento obligatorio para todos los que quieran transitar por las calles de la Ciudad de México, esta les ahorrará unos pesos al no tener que renovarla luego de cierto tiempo.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció que la licencia permanente estará disponible a partir de noviembre de 2024, pero existen ciertas restricciones para poder obtenerla, pues los interesados deberán realizar un examen. 

¿Qué preguntas realizarán en el examen para obtener la licencia de conducir permanente?

Obtener la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México no será tan fácil como pensábamos, ya que además de tener que presentar los documentos solicitados, los interesados tendrán que realizar un examen, el cual evaluará su condición física, médica y su conocimiento de las reglas de tránsito y la seguridad vial.

El examen contemplará conocimientos generales de las reglas de tránsito, así como valoraciones físicas y médicas. Este será de la siguiente manera:

  • Valoraciones físicas: Evaluaciones sobre el estado físico general, como visión y audición, para garantizar que el aspirante sea apto para poder conducir.
  • Valoración médica: Un chequeo médico básico para asegurar que no existan condiciones que puedan afectar la conducción.
  • Examen de conocimientos: Se evaluará el conocimiento sobre reglamentos de tránsito, señales viales y normas de seguridad.

De acuerdo con Héctor Ulises García Nieto, titular de la Semovi, todas aquellas personas que ya poseen una licencia de conducir estarán exentos del examen. Además de esto, mencionó que los exámenes se realizarán en los módulos de la Semovi, Pilares y Utopías, para quienes no tengan acceso a medios digitales.

Además, un aspecto clave de esta nueva regulación es la incorporación de criterios de accesibilidad para personas con discapacidad. El examen de valoración se ajustará para asegurar que estas personas puedan obtener su licencia de conducir en igualdad de condiciones.

¿Cuánto costará la licencia de conducir permanente?

El costo de la licencia permanente será de mil 500 pesos, y el trámite podrá realizarse en todos los módulos de la Semovi y otros puntos que se anunciarán conforme se acerque la fecha.

El artículo 52 establece que la licencia podrá emitirse en formato físico o digital, siendo este último válido en todo el país. Una vez el interesado haya superado todos los exámenes, se otorgará el documento.

¿Cómo puedes cambiar tu terminación de placas y color de engomado en Edomex?

En el EDOEMX, la verificación vehicular y el programa de Reemplacamiento 2024 se organizan de acuerdo con la terminación de la placa y el color del engomado, lo que permite optimizar el proceso.

Algunos conductores se cuestionan la posibilidad de solicitar un cambio en la terminación y el engomado por uno que les resulte más conveniente.

El reemplacamiento es de manera aleatoriamente con la terminación de placa y color de engomado.El reemplacamiento es de manera aleatoriamente con la terminación de placa y color de engomado.

¿Se pueden modificar el engomado y la terminación de placas?

NO se pueden cambiar los datos de las placas de los vehículos a solicitud de los conductores, ya que el número de placa se asigna aleatoriamente y el color del engomado depende de los últimos dígitos. El único cambio posible será el reemplacamiento programado para este año en curso, aplicable solo a vehículos con placas emitidas en 2019 o años anteriores.

En las redes sociales, los usuarios debaten sobre la posibilidad de que los automóviles mantengan la misma terminación de placas y engomado tras el reemplacamiento. Aunque algunos quieren conservar estas características para programas como ”Hoy no circula”, esto no es posible. Una usuaria de la red social X reportó que su solicitud para mantener la terminación de su placa no fue atendida al recibir su nueva documentación, lo que generó una respuesta de las autoridades del EDOMEX.

”¡Hola! Gracias por contactarnos. Ya no es posible cambiar la terminación de tu placa ni engomado”. Se puede leer en la publicación Servicio de Atención al Contribuyente del Estado de México.


NO se pueden cambiar los datos de las placas.

¿ Cuándo debo realizar el reemplacado en el Estado de México?

Si su vehículo requiere reemplacamiento, es fundamental que se adhiera al calendario oficial, ya que la falta de placas vigentes puede conllevar sanciones administrativas, tales como la imposibilidad de realizar la verificación, la pérdida del subsidio de tenencia, el retiro de las placas y la remisión del vehículo al depósito.

Calendario oficial.
Octubre: Engomado rosa, terminación 7.
Noviembre: Engomado rosa y azul, terminación 8 y 0.
Diciembre: Engomado azul, terminación 9 y 0.

Calendario oficial para el reemplacamiento 2024.
Calendario oficial para el reemplacamiento 2024.
Para más información sobre el proceso, visita el portal Servicios al Contribuyente del Edomex en el siguiente enlace proporcionado https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ Es importante tener tus documentos en orden para garantizar un tránsito seguro.

¿De cuánto es la MULTA por tener los vidrios polarizados en CdMx? Así puedes tener un permiso

Algunos conductores gustan de personalizar sus vehículos, ya sea para acoplarlos a las necesidades o simplemente por cuestiones estéticas; sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se realizan modificaciones que no están permitidas por parte de las autoridades.

Una muy común es con relación a las ventanillas, y es que el polarizado en los vidrios de las unidades es todo un tema; pues existe un límite que es legal en la Ciudad de México y quienes no cumplan con los lineamientos, tendrán que pagar una multa.

Conoce, a continuación, qué es lo que dice el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México con lo relativo a los vidrios polarizados y el dinero que tendrías que desembolsar en el caso de incumplir con los lineamientos.

Vidrios polarizados: ¿de cuánto es la multa de CdMx?

De acuerdo con el Artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los vidrios indebidamente polarizados u oscurecidos ya sea en la parte lateral o trasera, es una de las situaciones que quedan prohibidas en vehículos motorizados.

De acuerdo con este documento, este motivo “se sancionará con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente”.

Esto se traduce en multas a pagar por $1,163.10, $1,453.87 o hasta $1,744.64 pesos mexicanos, en caso de que te levanten una infracción por llevar los vidrios polarizados.

¿Es legal tener vidros polarizados?

De acuerdo con el reglamento de tránsito, los propietarios de vehículos automotores pueden instalar películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros en un porcentaje que no supere en 20%.

Sin embargo, hay una manera de que el oscurecimiento pueda ser mayor, y es que “así se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas ante la Secretaría, y deberá constar en la tarjeta de circulación”, o cuando así sean y esté justificado desde la fabricación.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, se puede solicitar el permiso para instalar vidrios polarizados “de fabricación o por razones médicas el propietario lo requiera“.

“En el caso de que el vehículo cuente con vidrios polarizados por fabricación deberá presentar la factura de origen del vehículo con esa especificación“.

Mientras que especifican que “en el caso de solicitar el permiso para instalar vidrios polarizados por razones médicas se deberá presentar constancia médica expedida por Institución Pública que indique la necesidad de contar con vidrios polarizados u obscurecidos en el vehículo”.

De este modo, quedará refrendado ante las autoridades de tránsito que cuentas con un permiso especial, y evitar algún tipo de multa mientras las razones del polarizado estén justificadas.

 

¿Quiénes no podrán tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX?

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que la licencia de conducir permanente podrá tramitarse a partir de noviembre de 2024, sin embargo, no todas las personas tendrán acceso a ella y aquí te decimos quiénes y por qué.

Después de 17 años, la licencia de conducir permanente estará disponible nuevamente en la capital del país, representando un beneficio económico para los habitantes de la CDMX que se olvidarán de renovar este documento necesario cada cierto tiempo.

La Jefa de Gobierno Clara Brugada informó que la nueva licencia estará lista para noviembre.
Sin embargo, de acuerdo a los lineamientos que dio a conocer la Secretaría de Movilidad de la CDMX, algunas personas no podrán tramitar la licencia de conducir permanente y esas son aquellas que previamente estuvieron involucradas en accidentes viales o no hayan pasado el alcoholímetro.

Personas que no podrán tramitar la licencia de conducir permanente

Conductores que tengan sentencias por delitos viales

Conductores que hayan sido sancionados por el programa ‘Conduce sin alcohol’.

No haber pasado el alcoholímetro es motivo para no obtener la licencia de conducir permanente.

Cabe señalar que las personas que busquen tramitar por primera vez su licencia de conducir deberán presentar un examen obligatorio, mismo que podrán realizar de manera digital en las instalaciones de Módulos Semovi, PILARES y/o Utopías.

Aquellos automovilistas que tengan su licencia vigente o comprueben que previamente ya tramitaron una licencia de conducir, podrán acceder a la licencia de conducir permanente sin necesidad de presentar examen. Para todos el costo del nuevo documento será de mil 500 pesos.

Automovilistas que alguna vez hayan tenido licencia, no presentarán examen.


¿Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia de conducir en CDMX?

Estos son los documentos que necesitas para la Expedición, Renovación y Reposición de Licencia para conducir Tipo A, A1 y A2 y Permanente.

1. Documentos de identificación oficial. Deberás presentar cualquiera de los siguientes documentos en original y copia sencilla.

Cartilla de Servicio Militar, Credencial para Votar, Pasaporte, Cédula Profesional con fotografía, Licencia para Conducir de la Ciudad de México.

2. Comprobantes de domicilio. Deberás presentar cualquiera de los siguientes documentos en original y copia sencilla.

Boleta de impuesto Predial, Boleta del Servicio de Agua, Estado de cuenta bancario, Estado de cuenta de servicio telefónico, Recibo de Servicio de Luz.

3. Línea de captura pagada.

Volver arriba
El tramite ha sido agregado a su carrito