Inicio
CDMX
MEX
GRO

¿Cómo puedes cambiar tu terminación de placas y color de engomado en Edomex?

En el EDOEMX, la verificación vehicular y el programa de Reemplacamiento 2024 se organizan de acuerdo con la terminación de la placa y el color del engomado, lo que permite optimizar el proceso.

Algunos conductores se cuestionan la posibilidad de solicitar un cambio en la terminación y el engomado por uno que les resulte más conveniente.

El reemplacamiento es de manera aleatoriamente con la terminación de placa y color de engomado.El reemplacamiento es de manera aleatoriamente con la terminación de placa y color de engomado.

¿Se pueden modificar el engomado y la terminación de placas?

NO se pueden cambiar los datos de las placas de los vehículos a solicitud de los conductores, ya que el número de placa se asigna aleatoriamente y el color del engomado depende de los últimos dígitos. El único cambio posible será el reemplacamiento programado para este año en curso, aplicable solo a vehículos con placas emitidas en 2019 o años anteriores.

En las redes sociales, los usuarios debaten sobre la posibilidad de que los automóviles mantengan la misma terminación de placas y engomado tras el reemplacamiento. Aunque algunos quieren conservar estas características para programas como ”Hoy no circula”, esto no es posible. Una usuaria de la red social X reportó que su solicitud para mantener la terminación de su placa no fue atendida al recibir su nueva documentación, lo que generó una respuesta de las autoridades del EDOMEX.

”¡Hola! Gracias por contactarnos. Ya no es posible cambiar la terminación de tu placa ni engomado”. Se puede leer en la publicación Servicio de Atención al Contribuyente del Estado de México.


NO se pueden cambiar los datos de las placas.

¿ Cuándo debo realizar el reemplacado en el Estado de México?

Si su vehículo requiere reemplacamiento, es fundamental que se adhiera al calendario oficial, ya que la falta de placas vigentes puede conllevar sanciones administrativas, tales como la imposibilidad de realizar la verificación, la pérdida del subsidio de tenencia, el retiro de las placas y la remisión del vehículo al depósito.

Calendario oficial.
Octubre: Engomado rosa, terminación 7.
Noviembre: Engomado rosa y azul, terminación 8 y 0.
Diciembre: Engomado azul, terminación 9 y 0.

Calendario oficial para el reemplacamiento 2024.
Calendario oficial para el reemplacamiento 2024.
Para más información sobre el proceso, visita el portal Servicios al Contribuyente del Edomex en el siguiente enlace proporcionado https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ Es importante tener tus documentos en orden para garantizar un tránsito seguro.

Verificación Vehicular Estado de México 2022

Como cada semestre los conductores del Estado de México deben realizar la verificación vehicular. El problema es que no siempre existe la información suficiente y con la suspensión de programa de verificación el año anterior se vuelve complicado cumplir con este requisito.

Por eso en este artículo te queremos explicar a detalle todo lo que necesitas saber sobre la verificación vehicular en el Estado de México en 2022.

Todo sobre la Verificación Vehicular Estado de México 2022

Toda la información que te compartimos en este artículo la tomamos de el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el primer semestre del año 2022 y los acuerdos publicados por la Secretaría del Medio Ambiente en la Gaceta del Estado de México, además de las modificaciones por la contingencia sanitaria.

En este artículo podrás encontrar toda la información de la verificación en el Estado de México, en el siguiente orden:

  1. Calendario de verificación Estado de México
  2. Requisitos para verificar en el Estado de México.
  3. Costo de verificación en el Estado de México.
  4. Multa por verificación extemporánea en Estado de México.
  5. Verificentros en el Estado de México.
  6. Horarios de verificentros en el Estado de México.
  7. Citas para verificar en el Estado de México.
  8. Verificación de autos nuevos y reemplacados en Estado de México.
  9. Verificación voluntaria en el Estado de México.
  10. Reposición de constancia de verificación.

Calendario de verificación Estado de México 2022

  • Como te puedes dar cuenta, los engomados amarillo, terminación de placa 5 o 6, podrán verificar entre enero y febrero.
  • Los engomados rosa, terminación de placa 7 y 8, podrán verificar entre febrero y marzo.
  • Los engomados rojo, terminación de placa 3 o 4, podrán verificar entre marzo y abril.
  • Los engomados verde, terminación de placa 1 o 2, podrán verificar entre abril y mayo.
  • Los engomados azul, terminación de placa 9 o 0, podrán verificar entre mayo y junio.

Recuerda que sólo podrás verificar, haciendo una cita previa en el sitio de la Sedema. Si tienes dudas para realizar tu cita, más abajo te explicamos paso a paso cómo agendar una cita para verificar.

Requisitos para la verificación en el Estado de México

Para realizar tu verificación vehicular en el Estado de México, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cubrir el costo del trámite.
  • Copia y original de la tarjeta de circulación.
  • Estar al corriente en el pago de multas, tenencia y/o refrendo.
  • Constancia de verificación anterior o pago de multa. (No aplica autos nuevos).
  • Para autos nuevos y que pretendan obtener holograma 00: copia legible de la factura o carta factura.
  • Formato de cambio de propietario y/o alta de placa. (Sólo aplica autos seminuevos recién adquiridos).

Estos son los requisitos para verificar. Cabe mencionar que si realizaste tu cambio de placas al Estado de México, deberás presentar el Formato de Alta expedido por la dependencia donde tramitaste tus placas. No será necesario presentar la constancia de verificación anterior.

Si vas a renovar tu holograma 00, sólo deberás presentar, copia y original de la tarjeta de circulación y la constancia de verificación anterior.

Costo de la Verificación en el Estado de México 2022

Los costos de la verificación vehicular en el Estado de México 2022 dependerá del holograma obtenido, los costos son los siguientes:

  • Holograma Exento“E”: Sin costo
  • Holograma Discapacidad “D”: Sin costo
  • Holograma 00: $898 pesos.
  • Holograma 0: $448 pesos.
  • Holograma 1: $358 pesos.
  • Holograma 2: $358 pesos.
  • Rechazo Técnico: $358 pesos.*

*Si pagaste por engomado “0” o “00” y en las pruebas de verificación obtienes un Rechazo Técnico, el verificentro te deberá reembolsar la diferencia.

Con el documento que acredita el Rechazo Técnico, el conductor podrá verificar tantas veces como sea necesario hasta pasar la prueba. En ese caso, el costo se deberá cubrir los intentos 1,3,5,7 y demás intentos impares.

En caso de pagar un holograma de menor costo y obtener uno de mayor, el conductor deberá de pagar la diferencia.

El pago de la verificación se realiza directamente en el verificentro y previo a las pruebas de emisiones. La gran mayoría de los verificentros sólo acepta efectivo, por eso es recomendable llevar la cantidad exacta de tu pago o un poco más para evitar sorpresas.

Multa por verificación extemporánea en el Estado de México

La multa por verificación extemporánea en el Estado de México es de $1,792.00 pesos.

Para realizar el pago, deberás llenar el formato único disponible en Portal de Servicios al Contribuyente. Con este documento, puedes hacer el pago de la multa por verificación extemporánea en cualquier banco o directamente en la Secretaría de Finanzas.

Cabe destacar que una vez realizado el pago de la multa debes revisar se vea reflejado en la página de Pago de Servicios en el apartado de “Consultas”. Deberás digitar la línea de captura. No podrás verificar si el pago no se ha visto reflejado.

Una vez pagada la multa y se vea reflejado en el sistema, tendrás 30 días naturales para verificar contados a partir de verse reflejado el pago de la misma. En este periodo, el vehículo únicamente podrá circular para acudir al verificentro o taller mecánico y deberá respetar el programa Hoy no Circula.

Verificación extemporánea

Si por algún motivo ajeno a tu persona se te pasa la verificación en el periodo que te corresponde, podrás obtener una extensión para verificar sin multa.

Sólo podrás obtener una extensión del periodo de verificación por alguna de las siguientes causas:

  • Siniestro.
  • Reparación mecánica mayor. (Reparación del tren motriz o motor).
  • Recuperación por robo de vehículo.

Si estás en alguna de estas circunstancias, ingresa a la Ventanilla Electrónica Única del estado para conocer los requisitos específicos según sea tu caso.

Con el formato lleno y los documentos, deberás acudir a las oficinas de Atención al Público de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, ubicada en Avenida Gustavo Baz Prada No. Ext. 2160, planta baja, colonia La Loma, C.P. 54060, Tlalnepantla de Baz, México.

También puedes acudir al Centro de Servicios Administrativos ubicado en Urawa #100, colonia Izcalli IPIEM, Estado de México, C.P. 50150. El teléfono de atención es 01 (722) 237 06 80. En ambos casos, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 AM a 03:00 PM.

Requisitos de verificación extemporánea

Siniestro.

  1. Constancia de última verificación vehicular.
  2. Tarjeta de circulación.
  3. Documento que acredite la liberación del vehículo.
  4. Carpeta de investigación si intervino autoridades estatales.
  5. Formato de reparaciones por taller establecido.

Reparación mecánica mayor. (Reparación del tren motriz o motor).

  1. Constancia de última verificación vehicular.
  2. Tarjeta de circulación.
  3. Formato de reparaciones por taller establecido.
  4. Comprobantes fiscales de gastos de la reparación.

Recuperación por robo de vehículo.

  1. Constancia de última verificación vehicular.
  2. Tarjeta de circulación.
  3. Documento que acredite la liberación del vehículo.
  4. Carpeta de investigación si intervino autoridades estatales.

Verificentros en el Estado de México

El Edomex cuenta con más de 100 verificentros repartidos en el territorio de la entidad mexiquense, 27 talleres del Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes (PIREC), además de 10 agencias en donde se puede realizar la verificación vehicular.

Se espera habilitar todos los verificentros disponibles en la entidad mexiquense cuando se reactive la verificación vehicular. En la siguiente liga puedes encontrar el directorio de verificentros del Estado de México.

Horarios de verificentros en el Estado de México

El horario de la mayoría de los verificentros en el Estado de México es de las 07:00 AM a las 08:00 PM de Lunes a Sábado.

Recuerda que sólo se atenderá con una cita previa, por lo cual te invitamos a leer el siguiente apartado para conocer cómo agendar tu cita.

Revisa en el directorio el horario de atención del verificentro más cercano a tu domicilio o haz una cita para anticipar tu trámite.

Cita para verificar en el Estado de México

La Secretaría del Medio Ambiente creó un sistema de citas para verificar en el Estado de México. Recuerda que sólo podrás realizar tu verificación realizando una cita previa.

Además, deberás cumplir con los lineamientos de sanidad como usar cubrebocas, sólo acudir una persona por vehículo y usar gel antibacterial.

De esta forma los conductores que quieran, pueden realizar una cita en uno de los más de 100 verificentros. Sólo debes entrar al Servicio de Registro de Citas de Verificación Vehícular.

En el sitio debes especificar si tu auto es nuevo o no, tipo de holograma y folio, placa y número de serie.

Es importante mencionar que para sacar una cita, deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Sólo vehículos particulares de gasolina.
  • Sólo una cita por vehículo.
  • Sólo se pueden sacar citas los primeros 20 días de cada mes.
  • El horario de atención de citas es de 08:00 AM a 01:00 PM.

Si tienes más dudas, puedes consultar el artículo sobre verificación en el Estado de México de nuestros amigos de ARCA.

Verificación autos nuevos en Estado de México

Una duda muy común entre los conductores del Edomex, es cómo hacer la verificación de un auto nuevo. Aquí te explicamos todo.

Los vehículos nuevos en el Estado de México tendrán 30 días naturales, contados a partir de la fecha de facturación de vehículo, para realizar la verificación vehicular. En caso de pasar este periodo se podrá pagar una multa ante la Secretaría de Medio Ambiente y obtener 30 días más naturales.

Sólo será requisito presentar copia de la factura o carta factura del vehículo, la tarjeta de circulación en original y copia y pagar el costo del trámite que en 2022 será de $898 pesos para los hologramas doble cero “00”.

Verificación reemplacados en el Estado de México

Por su parte, los vehículos reemplacados en el Estado de México tendrán 30 días naturales para realizar la verificación vehicular contados a partir de la asignación de las placas de circulación.

Los requisitos para su verificación serán la tarjeta de circulación (copia y original) el Formato de alta de Placas del estado, además de cubrir el costo del trámite dependiendo del holograma obtenido.

Verificación vehicular voluntaria en el Estado de México

En el Estado de México, podrán realizar una verificación voluntaria todos los vehículos del extranjero y de otras entidades con excepción de los registrados en Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

Esto se debe a que estas entidades pertenecen a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) o tienen un convenio vigente de coordinación de reconocimiento de hologramas.

De igual forma podrán realizar una verificación voluntaria los vehículos con placas federales.

Este trámite les permite circular por el Estado de México y los estados que integran la CAME, sin embargo, no excluye su obligación de realizar una verificación en la entidad donde esté registrado el vehículo.

Deberán presentar los mismos requisitos que cualquier vehículo, podrán obtener cualquier tipo de holograma según las pruebas del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO) cuya duración será la misma que tienen en el Estado de México.

También podrán hacer una verificación voluntaria los vehículos registrados en el Estado de México en otros estados. Serán válidos los hologramas otorgados por los verificentros de Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

Hoy No Circula

Con base en el holograma obtenido, todos los vehículos deberán acatarse a las restricciones en la circulación propuestas en el acuerdo Hoy No circula vigente.

Si tienes más dudas sobre el Hoy No Circula te invitamos a leer Hoy No Circula, sabatino, foráneos y calendarios. Todo sobre este programa.

Vehículos exentos de la verificación vehicular

  • Motocicletas.
  • Maquinaria agrícola.
  • Maquinaria pesada.
  • Vehículos con matrícula de demostración.
  • Vehículos con placas de circulación de auto antiguo.

Reposición de constancia de verificación del Estado de México

También es posible obtener una reposición de la constancia de verificación en la Ventanilla Electrónica Única del Gobierno del Estado de México.

El trámite tiene un costo de $213.00 pesos y deberás de saber el folio del certificado, la fecha de verificación y el centro de verificación vehicular donde se verificó tu auto por última ocasión.

Si desconoces estos datos puedes ingresar al Servicio de Consulta de Verificación Vehícular.

Los requisitos son:

  • Pago del trámite.
  • Tarjeta de circulación.
  • Folio del certificado de aprobación de verificación.

Con estos documentos deberán acudir, al verificentro donde realizaste la última verificación para tramitar la reposición de tu constancia.

En caso de que el verificentro este suspendido o ya no exista deberás hacer el trámite en las oficinas de Atención al Público ubicada en Av. Gustavo Baz No. 2160 planta baja colonia La Loma, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, dentro de un horario de 09:00 AM a 03:00 PM.

Dudas y quejas sobre la verificación

Si tienes dudas o alguna queja sobre la verificación en el Estado de México puedes levantar una denuncia en línea, escribir un correo a la dirección ecotel@edomex.gob.mx o bien buscar información en el sitio de Denuncia Ambiental.

También tienes disponibles los teléfonos:

  • 01 (722) 2-19-26-61
  • Lada sin costo: 01 (800) 2-32-08-35

Para denuncias antes la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) llama a los teléfonos:

  • 01 (55) 53-66-82-54
  • 01 (55) 53-66-82-53

También puedes escribir un correo electrónico a la dirección propaem.quejas@edomex.gob.mx
o tener asistencia en el chat en línea Chat CATGEM.

Verificación Estado de México 2022, nuevas fechas y cómo tramitar tu cita

¡Revisa el calendario de verificación Estado de Mexico 2022!, a continuación compartimos para ti todo lo que debes saber y cómo sacar cita.

Verificación Estado de México 2022, nuevas fechas y cómo tramitar tu cita
Foto: Archivo Toluca

La verificación Estado de México 2022 ha comenzado y las nuevas fechas ya han sido anunciadas por parte de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.

Es importante que sepas que este programa de verificación en la entidad mexiquense entró en vigor a partir del pasado 1ro de enero del 2022 y será hasta el 30 de junio del presente año.

Para realizar la verificación vehicular Estado de México 2022, el primer paso que tienes que hacer es agendar una cita el portal del Servicio de registro de Citas de Verificación Vehicular.

Entra al portal del Servicio de registro de Citas de Verificación Vehicular.
Da clic al apartado de Citas verificación.
Selecciona la opción Agendar cita y escribe el texto de la imagen y da clic en la flecha verde.
Coloca la Placa o permiso, repite el mismo dígito, coloca la serie, modelo, y tipo de combustible y da clic en la flecha verde.
Elige el municipio y el verificentro más cercano a tu casa, tenemos el directorio de verificentros, conoce el más cercano a tu casa
¿Cuándo me toca verificar en el Estado de México?
Este calendario fue compartido en el portal del Servicio de registro de Citas de Verificación Vehicular.

Engomado amarillo, último digito de placa 5 o 6 le toca de enero a febrero.
Engomado rosa, último digito de placa 7 o 8 le toca de febrero a marzo.
Rojo, último digito de placa 3 o 4 le toca de marzo a abril.
Engomado verde, último digito de placa 1 o 2 le toca de abril a mayo.
Finalmente, engomado azul con dígito 9 o 0 le toca de mayo a junio.

Precios verificación Estado de México 2022
Holograma 00 tiene un costo de $896.00 pesos
Holograma 0 tiene un costo de $448.00 pesos
Hologramas 1 y 2 tiene un costo de $358.00 pesos
toma en cuenta que la multa por verificación extemporánea es de $1,792.00 pesos para que lo tomes muy en cuenta.

Horarios de servicio
Por último, los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas y los sábados de 08:00 a 15:00 horas.

Lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas.
Sábados de 08:00 a 15:00 horas.
AFE

 

Conoce los precios vigentes de las licencias de conducir para automovilista, motociclista y choferes en el Edomex en este 2021.

¿Qué tipos de licencia de conducir hay en el Edomex?

Si estás pensando en tramitar tu licencia de conducir en el Edomex es importante que consideres que los precios dependen del tipo de licencia y de igual modo de su duración.

Es por ello que a continuación de dejamos los precios de este documento que deben de poseer todos los conductores en el Estado de México para evitar infracciones al transitar por las calles y avenidas.

A su vez es importante que consideres que los tipos de licencia son:

Automovilistas
Motociclistas
Choferes Particulares
Permisos Provisionales

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en el Edomex 2021?

En el caso de la licencia de conducir para automovilistas en el Edomex tienen los siguientes costos:

1 año: $564.00.
2 años: $756.00 pesos.
3 años: $1,010.00 pesos.
4 años: $1,343.00 pesos.

¿Cuál es el precio de la licencia de conducir para motociclista en Edomex 2021?

Ahora bien, en el caso de los motociclistas deberán pagar las siguientes cantidades, el costo dependerá de la duración del documento:

1 año: $564.00 pesos.
2 años: $756.00 pesos.
3 años: $1,010.00 pesos.
4 años: $1,343.00 pesos.

¿Cuánto cuesta la licencia de transporte público del Estado de México?

Por otra parte, los costos de la licencia para el transporte público en Edomex son:

A (Taxistas): 834 por un año.
B (Modalidad Colectivo): 834 por un año.
C (Escolarizado, personal o especializado): 834 por un año.
D (Servicio a la comunidad): 834 por un año.

¿Qué costo tiene la licencia para choferes particulares en el Estado de México 2021?

El costo de la licencia de conducir para chóferes particulares en Edomex 2021 es:

1 año: $739.00 pesos.
2 años: $986.00 pesos.
3 años: $1,315.00 pesos.
4 años: $1,751.00 pesos.

Volver arriba
El tramite ha sido agregado a su carrito